Sesión | Fecha | Tema | Actividades |
1 | 12-08
Y 15-08 |
Encuadre | Lectura del programa |
Acuerdos de asistencia y tiempos. | |||
Evaluación diagnóstica.
Uso básico de la rúbrica |
|||
2 | 19-08
y 22-08 |
Qué es un cuento
Tema, trama y desarrollo |
La clave obligatoria.
Actualización del cuento. El árbol p.321 |
Qué son las estrategias y el ritmo en el cuento.
Descripción |
Ejercicio de descripción
Aplicación de la rúbrica. Lectura de El vaso de leche. p. 292 |
||
3 | 26-08
y 29-08 |
Diálogos y monólogos | El guardagujas p. 400
La prodigiosa tarde de Baltazar p.513 Gabriela Mistral. Recado desde Estocolmo p. 704 Todos tienen premio, todos p.662 |
4 | 02-09
y 05-09 |
Narración | ¿Qué es la narración?
Los modos narrativos y el ritmo en el cuento. |
5 | 09-09
y 12-09 |
Narradores en 3ª. | Onmisciente: Reloj sin dueño p.55
Avec: La fiesta de las balas p.215 Du dehors: Conversación p.411 Falsa: Compuerta número 12 p.128 |
6 | 23-09
y 19-09 |
Narradores en 2ª. | La signatura de la esfinge p. 173
Ver blog Enunciación |
7 | 30-09
y 26-09 |
Narradores en 1ª. | Dinámico: En provincia p.138
Estático: El jardín de los senderos que se bifurcan p.308 |
8 | 07-10
y 03-10 |
La Frecuencia, según Genette | Iterativa, singulativa y repetitiva.
La lluvia p. 384 Niño junto al cielo p. 497 El hombre muerto p. 207 |
9 | 14-10
y 10-10 |
La duración | Pausa y elipsisLa botija p. 274 |
10 | 21-10
y 17-10 |
El ordenLos juegos con el tiempo | Analepsis y prolepsis
El jardín de los senderos que se bifurcan p.308 |
11 | 28-10
y 24-10 |
Vaivén | Estructuras 1,2,y3
Cita a las nueve p. 334 |
12 | 04-11
y 31-10 |
Comunidad de Vaivén | |
Puesta en abismo | Teoría | ||
13 | 11-11
y 07-11 |
Enmarcada | Diles que no me maten p.373 |
14 | 25-11
y 14-11 |
Comunidad de Enmarcada | |
Teoría de Matrioshkas | La boina roja p.346 | ||
15 | 02-12
y 21-11 |
Matrioshkas | |
16 | 28-11 |
